brocoli y cucharón

En la comarca de los campos de Hellín en Albacete; en los meses de otoño se cultiva el brócoli. Si usted tiene la oportunidad de acercarse, podrá ver a los agricultores sembrando en seco, dicen ellos que porque es más rápido; también va a notar en los campos arados, tuberías a lo largo y es que con estas se hace el riego gota a gota.

¿Porqué nos interesa el brócoli? porque es una fuente inagotable de nutrientes, beneficia la digestión, el sistema cardiovascular y el sistema inmune, también se dice que tiene propiedades antiinflamatorias e incluso preventivas del cáncer. 

Es alto en fibra, muy alto en vitamina C y tiene potasio, B6 y vitamina A, de hecho para ser un vegetal sin almidón, tiene una buena cantidad de proteína.

El brócoli también está lleno de fitoquímicos y antioxidantes. Los fitoquímicos son químicos en las plantas que son responsables del color, el olor y el sabor, y en nuestro organismo ayudan al sistema inmune.

Los antioxidantes son sustancias químicas producidas por el cuerpo o que se encuentran en frutas, verduras y granos. Los antioxidantes pueden ayudar a encontrar y neutralizar los radicales libres que causan daño celular.

Crudo, al vapor o hervido: ¿cuál es más nutritivo?

plato de comida con brocoli

La forma en que se prepara el brócoli puede afectar la cantidad de nutrientes que se obtienen. Las personas que buscan brócoli por sus beneficios contra el cáncer querrán asegurarse de no cocinarlo demasiado tiempo. 

El brócoli cuando lo cocinas en agua y dejas que esta llegue a punto de ebullición, vas a destruir la enzimas que combaten el cáncer.

La ebullición provoca las mayores pérdidas de nutrientes para combatir el cáncer. Cocer al vapor por hasta 20 minutos, calentar en el microondas por hasta tres minutos y freír por hasta cinco minutos no produce pérdida significativa de sustancias preventivas contra el cáncer. 

El brócoli crudo mantiene todos sus nutrientes, pero también es más probable que irriten los intestinos y causen gases.

Hechos de brócoli.

planta de brocoli
  • El brócoli se originó en Italia, donde se desarrolló a partir de repollo silvestre y existe desde aproximadamente el siglo VI a. C.  
  • El nombre italiano para el brócoli es «broccolo», que significa la parte superior en flor de un repollo. La palabra proviene de la palabra latina «brachium», que significa rama o brazo, un reflejo de la forma arbórea del vegetal.
  • La planta llegó a Francia en 1560. Hasta principios de la década de 1700, el brócoli todavía no era ampliamente conocido en Inglaterra y se llamaba «colli-flower germinado» o «espárrago italiano».
  • Thomas Jefferson era fanático del brócoli y las semillas de brócoli importadas de Italia, y las plantó en su casa, Monticello, ya en mayo de 1767.
  • Las verduras relacionadas con el brócoli son el brócolini, una mezcla entre el brócoli y el «gai-lin» (brócoli chino) y el brócoli, un cruce entre el brócoli y la coliflor.
  • El récord mundial por comer brócoli está en manos de Tom «Broccoli» Landers. Le tomó solo 92 segundos comer una libra completa de la verdura. Su secreto: «Solo traga, no te molestes en masticar».