En una de las localidades limítrofes de Hellín, exactamente a 58 minutos por carretera; encuentras a la ciudad de Murcia, acá debes visitar el El Museo Salzillo
El museo que lleva el apellido del maestro Francisco Salzillo, abrió sus puertas al público en el año de 1960; y ya en los años 90´s fue sometido a una remodelación completa.
Quién fué Francisco Salzillo.
Francisco Salzillo y Alcaraz nació en Murcia el 12 de Mayo de 1707 y fue bautizado en Santa Catalina. Recibió el nombre de su abuelo paterno Francisco Antonio José Gregorio y fue apadrinado por Francisco José de Herrera. Era hijo del escultor napolitano Nicolás Salzillo, llegado a Murcia desde Italia.
Se formó netamente en Murcia. Estudió Artes, Filosofía y Matemáticas en el colegio jesuita de San Esteban. Por lo que puede decirse que tuvo acceso a recursos que le proporcionaron una gran cultura visual, humanística y teórica.
Conociendo más el museo de Salzillo.
Si investigas un poco más sobre este museo descubrirás que fue en 1941 cuando realmente se abrió; sus orígenes se remontan al siglo XIX donde ya existía la Iglesia de Jesus.
En esta iglesia se albergaban, en ese momento los famosos pasos que salen en la mañana del viernes santo en Murcia; esta es una de la razones por la que era considerada como museo en su época.
Actualmente cuando entras al museo encuentras en la sala, la exhibición de diferentes postales con las obras del maestro Salzillo, estas se utilizaban en épocas de la Iglesia de Jesús como imágenes para las cartelas que se ponían en los pasos en la semana mayor.
Los Discípulos de Salzillo.
El maestro Salzillo tuvo dos discípulos, uno llamado José López Pérez, y el segundo y más conocido Roque López (1747-1811). López Pérez falleció muy joven y desarrolló su obra en Caravaca, su ciudad Natal. Pero Roque López continuó con gran altura estética el taller de su maestro.
En la última parte de la girola del museo se puede apreciar la obra de Roque López; su obra básicamente son piezas de oratorio, vestimenta y policromía rococó como una bien nutrida huertana; el mismo tipo repite la Samaritana de su paso en la iglesia del Carmen, también de Murcia.
Que más ver en el museo de Salzillo.

Lo primero que debes saber es que la Cofradía de Jesús fue erigida por decreto fundacional del obispo de la Diócesis de Cartagena, don Juan de Zúñiga, de dos de agosto del año 1600.
En la parte del museo dedicada a la Cofradía de Jesús se puede apreciar la estructura cronológica donde en su primer momento se puede encontrar la imagen de Jesús, que es la única que no es del maestro Salzillo y es la que da origen a la cofradía en el año 1600.
Y los visitantes pueden seguir avanzando y observando todo el ajuar tan trabajado que tiene la cofradía, desde la primeras túnicas de nuestro padre Jesús, también la túnica de la dolorosa la cuál fue diseñada por Salzillo, y que fue restaurada hace poco como homenaje al tercer centenario del escultor.